Mi Valioso Tiempo Libre
Las horas que tenemos libres son muy pocas, tomando en cuenta el horario de trabajo, la distancia y el trayecto regular que tomamos diariamente, o sea que depende de la situación personal de cada uno.
La pregunta importante es CÓMO puedo balancear mis obligaciones diarias sin caer en el excesivo estrés que nos agobia. No se trata solo de si tenemos vehículo propio o si tenemos que tomar transportación pública. Entonces, la mejor manera es tomando una hora semanal y planear un HORARIO de acuerdo a la agenda que tengamos que seguir en el mes, siempre y cuando hayan variantes fuera del horario regular.
POR EJEMPLO:
1- HORARIOS REGULARES como: de oficina, escuela, Comercial, conductor de transporte público, aeropuerto, servicios militares, limpieza en turnos de la noche y custodian, seguridad, etc. esos horarios son regulares y no es muy frecuente que ocurran cambios.
2- HORARIOS NO FIJOS como: Chóferes privados y comerciales, deliberes, Correos, salones de belleza, gimnasios, músicos de orquestas, sinfónicas, coros, centros culturales, cines, de medio tiempo (sujetos a cambios sin previos aviso); servidores privados como jardinería, limpiar aceras y mantenimiento de edificios, servicios militares... y otros que necesitan horarios variables.
De todas maneras, esos por mencionar algunos, es mejor organizarse con tiempo, en vez de confiar en su "memoria", mejor tomarse unos minutos para preparar un horario regular, y en los días que hay cambios, se pone un "estiquer" de color con la(s) hora(s) de cambios ese o esos día(s).
MI CONSEJO: Hacer los cambios con anticipación es la mejor forma de evitar confusiones y cumplir con sus obligaciones.